Autorizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta
PSICOMOTRICIDAD
La Psicomotricidad comprende la atención de personas (bebes, niños, adolescentes, adultos y tercera edad) con Dificultades Motrices, acompañadas del Apoyo Psicológico necesario para dicha recuperación. También aborda la Estimulación Temprana.
PSICOMOTRICIDAD
DURACIÓN: 3 AÑOS
LICENCIATURA EN PSICOMOTRICIDAD
DURACIÓN: 2 AÑOS MÁS
ÁREA OCUPACIONAL...
CAMPOS DE ACCIÓN
> En Salas de Psicomotricidad
> En el Ámbito Educativo:
En Escuela Especial y de Recuperación:
- Forman parte del equipo docente o equipos intedisciplinarios y colaboran en la estimulación y la enseñanza de niños y jóvenes con discapacidades motoras, sensoriales, mentales y emocionales.
- Participan en el diseño e implementación de actividades lúdico corporales para el apoyo del aprendizaje de contenidos curriculares.
- En actividades de recreación y tiempo libre (Colonias de Vacaciones, Campamentos, etc.).
·
En Escuelas de Educación Común (Jardines Maternales, Jardines de Infantes, Nivel primario, Secundaria):
- Coordinan talleres dedicados al estímulo del desarrollo psicomotor normal
- Colaboran en actividades orientadas a la búsqueda de soluciones para los conflictos grupales o institucionales (ej: violencia intrainstitucional)
- Participan en los distintos niveles de la educación preescolar y de la educación general básica en el diseño e implementación de actividades lúdico corporales para el apoyo del aprendizaje de contenidos curriculares.
- En actividades de recreación y tiempo libre
> En Equipos Interdisciplinarios:
- En áreas dedicadas a tareas comunitarias y preventivas.
- En instituciones dedicadas a la atención de personas.
- Centros Educativos Terapéuticos, debilidad mental, conductas adictivas ó de actuación (bulimias, anorexias, etc.).
- En Geriátricos, o Centros de Día
- En Centros de Rehabilitación y Apoyo, formando parte de equipos interdisciplinarios
- En Centros de Atención temprana
> En ámbitos de Recreación y Tiempo libre:
- Colaboran en el diseño y ejecución de planes de iniciación en la actividad deportiva.
PLANTEL
DOCENTE
Nuestro staff de profesores esta conformado por Docentes Universitarios: Médicos, Kinesiólogos, Psicólogos, Psicopedagogos, Especialistas en Expresión y Trabajo Corporal, Lic. en Estimulación Temprana y Especialistas en Psicomotricidad.
PLAN DE ESTUDIOS | 1er - 2do - 3er año
Carrera Eminentemente Práctica
PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
TERCER AÑO
Biología Humana
Neurología Básica
Ética Profesional
Anatomía y Fisiología Humana y del Movimiento
Puericultura
Primeros Auxilios
Lenguaje y su Desarrollo
Psicomotricidad en Educación I
Psicología Evolutiva I
Formación Corporal I
Patología del Aparato Locomotor
Metodología de la Investigación
Atención Temprana
Patología del lenguaje
Psicomotricidad en Educación II
Psicología Evolutiva II
Psicomotricidad
Formación Corporal II
Evaluación Psicomotriz
Psicomotricidad en la Educación Especial
Psicomotricidad en la Adolescencia
Psicomotricidad en la Adultez y en la Tercera Edad
Introducción a la Psicopatología
Formación Corporal Y Dinámica de Grupos
Formación Corporal III
3º AÑO | Practica Profesional | Anual
Mantenemos Convenios con importantes Instituciones, Secretarias y Fundaciones de nuestro medio, para el desarrollo de las Prácticas en Niñez, Adolescencia, Adultez y Tercera Edad.
Los lugares de Práctica son proporcionados por la Institución, evitando así que el alumno deba buscarlos y recorrer varias instituciones hasta encontrar la autorización para la realización de sus prácticas.
El Instituto cuenta con su propia Sala de Psicomotricidad, además de poseer los siguientes Convenios y en conjunto crear Salas de Psicomotricidad específicas. Las Prácticas están supervisadas por una Coordinadora General y Coordinadoras de Sala, por cada lugar:
- COLEGIO DIVINA MISERICORDIA (Escolaridad común con integración escolar)
- ASOCIACIÓN DE LA ESTRELLA (Atención de niños con Síndrome de Dow. Nivel Inicial , Salas de 2, 3 y 4 años y el Área de Estimulación Temprana, para bebés)
- HIRPACE: Hogar, Instituto de Rehabilitación para el Paralítico Cerebral
- ANIDAR: Atención de niños y Adolescentes con TEA ( Trastornos del espectro Autista)
- GERIÁTRICOS Y COMEDORES COMUNITARIOS para adultos y tercera edad.
Convenio con
Con Régimen Especial de Ingreso
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional
Los alcances del título otorgan al futuro Licenciado la posibilidad de desarrollar su tarea en ámbitos educativos y de salud, trabajando en forma individual o en equipo, en tareas directas con personas o en roles de planificador y conductor de instituciones.
Modalidad de cursado
Un encuentro mensual de viernes y sábados durante dos años.
Cursado en Buenos Aires
Destinatarios
Psicomotricistas, Técnicos en Psicomotricidad, Psicopedagogos, Licenciados en Psicología, Profesores de Educación Especial, Prof. Educación Física, Lic. en Educación Inicial. Lic. en Ciencias de la Educación (Otros títulos universitarios serán analizados).
PLAN DE ESTUDIOS | 1er - 2do año
( posterior al Título de base de un Título Terciario o Universitario)
Carrera Eminentemente Práctica
Docentes: Todos los docentes son de la Universidad de Morón.
Vienen una vez al mes: viernes (de 12:00 a 20.00 hs.) y sábado ( de 09.00 a 18:00 hs., con recesos para almuerzo)
Una vez obtenido el titulo de Técnico en Psicomotricidad del Instituto Tecnológico, los alumnos pueden cursar en Salta los dos años de Licenciatura.
SEMINARIO DE
INSERCIÓN
Neuropsicología
(D: CU, H: 4)
Psicomotricidad I
(D: CU, H: 4)
PRIMER AÑO
Psicopatología
(D: AN, H: 3)
Estimulación Temprana
(D: AN, H: 3)
Formación Corporal Personal I
(D: AN, H: 6)
SEGUNDO AÑO
Practica Profesional
(D: AN, H: 3)
Formación Corporal Personal II
(D: CU, H: 3)
Evaluación Psicomotriz
(D: CU, H: 4)
Psicomotricidad en Educación
(D: CU, H: 3)
Psicología Diferencial
(D: CU, H: 3)
Psicología de la Personalidad
(D: CU, H: 3)
Neurofisiopatología
(D: CU, H: 3)
Seminario I
(D: CU, H: 5)
Clínica de Niños y Adolescentes
(D: CU, H: 3)
Dinámica y Técnicas de Grupo
(D: CU, H: 3)
Abordaje Familiar
(D: CU, H: 3)
Clínica de Adultos
(D: CU, H: 3)
Elaboración del Rol Profesional
(D: CU, H: 3)
Seminario II
(D: CU, H: 5)
Trabajo de Campo
(D: CU, H: 4)