Autorizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta
Envases
y Embalajes
Informes e Inscripción: Oficina Administración de Posgrados y Actividades Extracurriculares - Machado 854 - 1er. Piso / Tel: 5627-2000 interno 266 / posgrados@unimoron.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Objetivos Generales
Que el alumno sea capaz de:
• Distinguir los conceptos de envases y embalajes.
• Valorar el aporte de cada uno de ellos a las estrategias mercantiles de marketing y comercialización.
• Relacionar los diferentes tipos de envases con las necesidades ambientales y sanitarias del producto.
• Reconocer la información para el consumidor, que debe ser presentada obligatoriamente en los envases según las normas locales e internacionales.
• Evaluar el impacto de los distintos materiales de envases y embalajes en la comercialización de un producto o servicio.
• Realizar análisis de factibilidad referidos a los sistemas de impresión respecto del precio y el valor de un producto.
Contenidos
UNIDAD 1: Introducción:
Definición de envase y embalaje. Clasificación. Funciones. Elección del envase y embalaje adecuado. Innovaciones. Tendencias actuales. El envase y la comercialización moderna. Simulación de las condiciones de transportes de mercaderías. Paletización.
UNIDAD 2: El envase en la estrategia de marketing y de comercialización:
El envase en el proceso de compra. El envase y la marca. El envase y embalaje como herramienta del comercio internacional. La calidad total. Normas y reglamentaciones nacionales e internacionales. Las fuentes de información local e internacional.
Código de barras. Usos. Métodos de codificación. EAN-13, DUN-14, ITF-14.
UNIDAD 3: El diseño del envase:
Metodología. Especialidades que intervienen. Diseño estructural y diseño gráfico. El color en el envase. Combinaciones. Aspectos psicológicos. El color como identificador del producto. El diseño del envase asistido por computadora. El diseño del envase en la estrategia de comercialización.
UNIDAD 4: Materias primas y componentes del envase:
Papel, cartulina, cartón y cartón corrugado. Tipos. Características relativas a la construcción del envase. Película de celulosa regenerada: Celofán.
UNIDAD 5: Materias primas y componentes del envases. Plásticos:
Generalidades. Polipropileno (PP), Polietileno (PE), Poliestireno (PS), Poliéster (PET), Policloruro de vinilo (PVC). Características. Procesos de transformación de plásticos: Inyección, extrusión, soplado.
UNIDAD 6: Materias primas y componentes del envase. Vidrio:
Características. Requisitos esenciales de los envases de vidrio.
UNIDAD 7: Materias primas y componentes del envase. Metales:
Aluminio y hojalata. Foil de aluminio. Procesos de fabricación de envases.
UNIDAD 8: Sistemas de impresión:
Flexografía, rotograbado, offset, impresión a chorro. Tintas y Barnices. Adhesivos. Tipos. Características. Usos principales.
UNIDAD 9: Envasamiento:
Envases esterilizables. Envasado en atmósfera modificada. Envases para horno microondas. Características. Procesos. Envase blister y skin. Características. Procesos. Orientación comercial de estos mercados.
UNIDAD 10: Aspectos legales del envase:
Interacción producto-envase. El problema de las migraciones. Legislación bromatológica nacional, MERCOSUR e internacional. Envases de seguridad con evidencia de apertura. Envases de productos peligrosos.
UNIDAD 11:Los envases y embalajes y el medio ambiente:
Reducción del impacto ambiental. El reciclado y la biodegradabilidad. El punto verde. Análisis del ciclo de vida de un envase. Regulaciones internacionales. Ecobalance. Tratamiento de residuos de envases.