Autorizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta
Comercialización
Estratégica
Informes e Inscripción: Oficina Administración de Posgrados y Actividades Extracurriculares - Machado 854 - 1er. Piso / Tel: 5627-2000 interno 266 / posgrados@unimoron.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Objetivos Generales
• Obtener las herramientas y marcos conceptuales necesarios para contribuir eficazmente a la toma de decisiones comerciales aplicables a cualquier organización con o sin fines de lucro, destacando la importancia que en ellas reviste.
• Vincular sitios Web con los conceptos vertidos en cada unidad de la presente guía.
• Desarrollar habilidades para reconocer a la entidad “consumidor” con sus necesidades y deseos en relación con su satisfacción.
• Actualizar información respecto a la “demanda”, sus posibilidades de medición y la elaboración de pronósticos.
• Comprender el esquema de “competitividad” y valorar sus ventajas.
• Identificar los mensajes requeridos por el “sistema de impulsión” para la promoción de productos y dar sustento a la fuerza de ventas.
Contenidos
Unidad I: El Planeamiento
1.- Del Concepto de Planeamiento al de Planeamiento Estratégico
1.1. Evolución del Concepto de Planeamiento
1.2. Las Etapas en la Evolución de los Sistemas de Planeamiento
2.- Concepto de Estrategia
2.1. Enfoques
2.2. Los Elementos que Conforman el Concepto de Estrategia
2.3. Estrategia Comercial – Niveles
Unidad II: La Formulación de la Estrategia Comercial
1.- El Análisis Prospectivo
1.1. Las Técnicas de Anticipación de Tendencias
1.2. La Prospectiva
2.- Los Escenarios Estratégicos
2.1. Construcción de Escenarios Estratégicos
2.2. El Análisis de los Escenarios
2.3. El Análisis de Consecuencias
Unidad III: Las Herramientas de la Estrategia
1.- Modelos de Análisis de Negocios
1.1. Modelo del Boston Consulting Group
1.2. Matriz de Mckinsey
2.- Las Fuerzas Competitivas
2.1. Matriz de M. Porter.
2.2. Las Barreras de Ingreso y Egreso Competitivo
3.- Ingresos a los Sectores de Oferta
3.1. Matriz de George Yip
3.2. Principios de Ataque y Defensa Competitiva UM - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Comercialización Estratégica
Unidad IV: Posicionamiento y Marca
1.- Concepto de Posicionamiento
1.1. La Estructura del Posicionamiento Comercial
1.2. Las Escalas Mentales
2.- La Marca. El Elemento de la Estrategia Comercial
2.1. Significados y Significantes
2.2. La Marca y su Relación con la Conducta del Consumidor
Unidad V: Segmentación como Soporte de la Estrategia
1.- La Teoria de la Demanda
2.- Ventajas Competitivas
2.1. Ventajas Competitivas Estáticas vs. Dinámicas
3.- La Cadena de Valor
3.1. Los Elementos que Componen la Cadena de Valor
Unidad VI: La Estrategia Publicitaria
1.- El Diseño de la Estrategia Publicitaria
2.- La Campaña Publicitaria
2.1. Los Elementos que Determinan la Confección de la Campaña Publicitaria
3.- La Medición de Efectividad y Eficiacia de la Campaña Publicitaria
Unidad VII: El Plan Comercial - (Marketing Plan)
1.- La Planificación Estratégica y el Plan Comercial
2.- Estructura del Plan Comercial
3.- Diagnósticos
3.1. Estudio de la Empresa y del Mercado-Producto
3.2. Estudio de la Competencia y del Sector
3.3. Estudio Interno de Recursos y Capacidades
4.- Definición de Objetivos 5.- Desarrollo de Estrategias
6.- Control de Resultados